lunes, 7 de mayo de 2012

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN.

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN.

Una plataforma tecnológica  está formada por los diferentes servidores de Internet y programas de desarrollo propio que permiten integrar todos los servicios que ofrece en único entorno de trabajo. De acuerdo a su funcionamiento,  pueden ser Educativas, Comerciales y Empresariales.
¿Qué es una plataforma  tecnológica educativa ?
Son programas que permite a los Docentes  la elaboración de sus propios contenidos digitales.  La tecnología,  busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
se utilizan herramientas  que permite al profesorado poner a disposición del alumno, información en forma de archivos, como foros de debate e intercambios de información, mensajería interna del curso con posibilidades de enviar mensajes individuales o grupales, chats etc.

Las Plataformas Tecnológicas ofrecen “ambientes de aprendizaje” ya diseñados e integrados. Los estudiantes acceden con una clave personal.



Se trata de un espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.). Las Plataformas permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de aprendizaje de los estudiantes.


Según: Dr. Antonio Alva Santos

Según: BING Bienvenidos a las Plataformas Educativas
Plataformas tecnológicas en el Ámbito Educativo.
AUTORES: ANDREA GALLARDO y NICOL CORTÉS

LAS NUEVAS TENDENCIAS

LAS NUEVAS TENDENCIAS

Las nuevas tendencias son  "comunidades virtuales", entendidas como espacios que agrupan a decenas, centenas o miles de usuarios en torno a temáticas comunes. Lo cual  no  es indispensable tener conocimientos de programación o edición de páginas Web para poder publicar contenido en línea; es el foco de las tecnologías  que permiten a los usuarios ser más eficientes y poderosos. Algunas tendencias son:

Tendencia 1: Cloud computing y la virtualización:  Los usuarios de TIC los utiliza  en las empresas debido a una situación económica apretada  ya que hacen que sus negocios sean más ágiles y eficientes. “A través del Cloud computing  (Inglés Cloud = nube) se permite el acceso a los usuarios a través de Internet con el almacenamiento externo, la capacidad computacional y aplicaciones individuales”.
Tendencia 2: Internet móvil, el uso creciente de los teléfonos inteligentes han contribuido a la irrupción de Internet móvil.
Tendencia 3: IT de seguridad y protección de datos: es el problema más importante como  la delincuencia informática profesional y el espionaje industrial. Sobre todo cuando los procesos de externalización del funcionamiento o el accesoa aplicaciones externas y datos deben garantizarse en Internet y que debe tener una protección más eficaz. Lo mismo se aplica para la seguridad de los dispositivos móviles a través de encriptación y contraseñas.

 
Tendencia 4: E-Energy, . Con las redes de energía inteligentes, la energía puede ser optimizada. La oferta y demanda de electricidad puede ser mejor controladas con las TIC, por ejemplo reduciendo los picos de carga.

Tendencia 5: Enterprise 2.0 Los principios de la Web 2.0 desempeñan en las empresas y las administraciones públicas, un papel cada vez más importante. Servicios Internos de la empresa como blogs, wikis y foros contribuirán a hacer un mejor uso de los conocimientos existentes en una empresa.



en el mundo actual podemos utilizar  las diferentes tendencias que han sido creadas para mejorar como profesionales y estar a la altura de todo lo nuevo en tecnología.

Según: Fuente:http://www.bitkom.org Scheer.
Según: BING  Fuente consultada: Educ.ar.


HERRAMIENTAS COLECTIVAS DE COMUNICACIÓN

HERRAMIENTAS COLECTIVAS DE COMUNICACIÓN

Se llama herramientas colectivas de comunicación a aquellas que utilizan la tecnología de la información y  comunicación como medio para desarrollar capacidades de dialogo, de discusión y debate, de interacción y comunicación  de información;  Son los medios que se utilizan para comunicarse por medio de los diálogos videoconferencia y foros.
En los entornos de enseñanza aprendizaje, las herramientas de comunicación juegan un papel fundamental que ha variado por completo el panorama de la enseñanza, de forma tal que se camina hacia un nuevo paradigma  de aprendizaje.
Existen diferentes tipos de herramienta de comunicación que  se utilizan como interfaz de usuario  como un navegador www, podemos clasificarlas como herramientas de comunicación Sincrónicas y herramientas de comunicación Asincrónicas.
Herramientas de comunicación Sincrónicas: son herramientas pensadas para tiempo real.
- Chats
- Video conferencias     






El chat es el máximo exponente de la comunicación sincrónica; su creación data de 1988, aunque el éxito masivo y su popularidad se vio a principios del siglo XXI.
Los participantes de este tipo de dialogo utilizan una serie de características más propias de la charla oral, pero utilizando los ordenadores y el texto escrito para crear la ilusión de una conversación.
Herramientas de comunicación Asincrónicas: se define como un proceso o efecto que no ocurre en completa correspondencia temporal con otro proceso u otra causa;  son herramientas diseñadas para la comunicación en tiempo no real, como por ejemplo:
-           Los navegadores y la world wide web
-           Correo electrónico
-           Listas de distribución
-           Foros

Listas de distribución: es un término usado a veces para una función de los clientes de correo electrónico en listas de direcciones de correo electrónico se utilizan para todo el e-mail en la lista a la vez.
Se diferencia de una lista de correo electrónico o la opción de correo electrónico que se encuentran en un foro de Internet.
Foros: Los foros son dinámica de grupo que consiste en una exposición realizada por un grupo de expertos que disertan sobre diversos aspectos de un mismo tema, el foro remite a un período de preguntas y respuestas posteriores a la exposición, a fin de aclarar o ampliar los conceptos emitidos por los expertos.
Las herramientas colectivas de comunicación son de gran ayuda para cada uno de los usuarios que utilizan las diferentes herramientas  y se asemeja mucho en el ámbito educativo

Publicado por Agosti Lila, Harnan Martina, Labaronnie Aurelia y Martin Juana en 07:56, Google

REDES

COMUNICACIÓN ENTRE  GRUPO  DE COMPUTADORAS
(REDES)

 Podemos decir que existe una red cuando dos o más computadoras se encuentran conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información como  archivos y datos. Una red está formada por una serie de trabajo realizados y por un conjunto de dispositivos como impresoras, escáneres, etc. Todos estos dispositivos se encuentran coordinados por máquinas denominadas servidores. Además, existen diferentes dispositivos que añaden funcionalidades a las redes, como los routers, switches y hubs. Cada dispositivo activo que interviene en la comunicación de forma autónoma se denomina nodo.
Los programas y las  utilidades que componen el software de la LAN, hacen puente de unión entre el usuario y el núcleo central de la computadora y  nos permite  realizar varias actividades:  como estructurar nuestra computadora, los archivos, las unidades de masa, nombre y código de usuario, etc. Para   entrar dentro del ámbito de la red local y compartir recursos y enviar o recibir mensajes.
La WAN  puede utilizar un hardware y un software especializado para  incluir mini y macro - computadoras como elementos de la red.   El hardware para crear una WAN llega a incluir enlaces de satélites, fibras ópticas, aparatos de rayos infrarrojos y de láser.


Los recursos son los dispositivos o las áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red (LAN-conexiones dispersas en áreas pequeñas) (WAN- conexiones dispersas en áreas extensas).

YAHOO - El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998 - Condiciones de uso – Contacto

ENCICLOPEDIA INTERACTIVA DE LOS CONOCIMIENTOS.OCEANO, Impreso en España. Volumen 3. Páginas 1107 – 1152  INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.


sábado, 5 de mayo de 2012

LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPUTADORAS


LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPUTADORAS

La comunicación entre computadoras es la transmisión de datos e información a través de un canal de comunicación, ya que se dice que las mismas nacieron para realizar la función de efectuar complicados y laboriosos cálculos matemáticos.
Esto puede ser tan sencillo como conectar por cables, dos computadoras con una misma impresora,  pero puede ser tan complejo como una computadora de la NASA enviando mensajes a través de un elaborado sistema de relevadores (relays) y satélites para decirle a una computadora en Marte como manejar un vehículo alrededor de unas rocas sin chocar con ellas.
En el envío de un mensaje desde una PC a una computadora (host) a través de un país, pueden integrarse una cantidad de métodos de transmisión como: líneas de teléfono, conexión con satélite, y estaciones repetidoras de microondas.
Dentro de ellos podemos mencionar  las LAN (Local Área  Network) son redes locales de computadoras que permiten el intercambio de información entre los distintos departamentos de las empresas y  Las RAN (Remote Area  Network) son redes de computadoras de ámbito mundial interconectadas a través del hilo telefónico
Cada computadora puede utilizar un elemento periférico, como por ejemplo una impresora, aunque esté conectado a otra computadora de igual manera, la información almacenada en un disco, puede ser instalado en otra computadora y el servicio de mensajería electrónica, permite el intercambio de mensajes entre las diversas computadoras que forman una red.

traducción: Enrique Chornogubsky - Google
Enciclopedia temática editorial Grijalbo

jueves, 3 de mayo de 2012

LAS NUEVAS TIC´s

LAS NUEVAS TIC´s

A medida que transcurre el tiempo, podemos ver como se incrementa el  uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), cada tecnologías presentan nuevos y mejores avances, lo cual nos predice un impacto poderoso a futuro, esto influye en forma notoria en el diario vivir del ser humano.

Las nuevas tecnologías (TIC) exigen que el individuo cada día se prepare un poco más, para poder estar acorde con el avance tecnológico y pedagógico necesario para su formación.




Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad nuevos canales de comunicación e innumerables fuentes de información, ya que hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información, lo cual nos induce a aprovechar lo que la tecnología no proporciona a manos llenas.


Fuentes: peioruiz.com/index.php?option=com_content&view=article&id=98:las-nuevas-tic&catid=1:  …..
por LIC. ALMA ROSA CANDELA en www.oei.es/noticias/spip.php?rubrique13.


LAS TECNOLOGIAS Y LA EDUCACIÓN


¿QUÉ SON LAS TIC´s?

Cuando hablamos de Las tecnologías de la información y la comunicación, hacemos referencia al conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin, el mejoramiento de la  calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que a su vez, se integran a un sistema de información interconectado y complementario. 
Las TIC’s (Tecnología de la información y la comunicación) son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada,  en diversas formas.  Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso de la información;  para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos  digitalizados.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos que nos facilitan el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades que cada uno de nosotros debemos aplicar a diario.



Las TIC’s (Tecnología de la información y la comunicación)

Fuente: Introducción a la Tecnología de la Información y la Comunicación

Por: Luis Samillan del Castillo Carrera
Mario-Macias.blogspot.com/2009/09/que-son-las-tics.html. 

LO ANALÓGICO Y LO DIGITAL


LO ANALÓGICO Y LO DIGITAL

El sistema analógico emplea magnitudes con valores continuos.
El sistema digital utiliza magnitudes con valores discretos

Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales, o sea que la señal es constante y siempre va a ser  cero o uno;   es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos. Los Sistemas digitales tienen una alta importancia en la tecnología moderna, especialmente en la computación y sistemas de control automático
Sistema analógico  son los dispositivos en los cuales varia la corriente, o sea que va de cero a uno, es como una onda que sube y baja, algo así como la curva de la ecuación exponencial.  Cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continúas.  Un sistema analógico contiene dispositivos que manipulan cantidades físicas representadas en forma analógica. En un sistema de este tipo, las cantidades varían sobre un intervalo continuo de valores.

en la vida cotidiana el tiempo se representa en forma analógica por relojes (de agujas), y en forma discreta (digital) por displays  digitales.
En la tecnología analógica es muy difícil almacenar, manipular, comparar, calcular y recuperar información con exactitud cuando esta ha sido guardada en cambio, en la tecnología digital (computadoras, por ejemplo), se pueden hacer tareas muy rápidamente, muy exactas, muy precisas y sin detenerse.
Un ejemplo muy evidente es el hecho de que la música actualmente se graba en discos compactos (CD's), que previamente ha sido convertida a formato digital del original que es el formato analógico.

Por :gus_wolvering
www.monografias.com/trabajos27/analogico-y-digital/analogico-y-digital.shtml. 

Juan Manuel Guerrero Garza
www.slideshare.net/darkshaggy/sistema-analgico-y-sistema-digital.

LA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN


LA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:
Nos referimos a los medios que el ser humano ha creado con el fin de hacer más fácil el intercambio de información con otras personas. Las tecnologías son los medios por los que el ser humano controla o modifica su ambiente natural, con el objetivo de facilitar algunos aspectos de su vida. Comunicar significa intercambiar información.
Las Tecnologías de la Comunicación conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores los cuales crean una estructura dentro de la que se expresan diferentes culturas humanas.

   
www.ieslaaldea.com/documentos/tecnologia/tecnocomunic01.pdf.


martes, 1 de mayo de 2012

EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE BITS


EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE BITS

Una computadora necesita transferir datos a la UCP, de la UCP a la memoria y de la memora al adaptador de videos, etc., no es posible tener circuitos eléctricos separados para cada par de dispositivos, la solución al problema de la comunicación entre dispositivos, se resolvió utilizando transporte de datos genéricos, también conocido como bus, lo que nos indica que se pueden llevar varios pasajeros a la vez, en un mismo vehículo y en una misma dirección.

                                                     
El transporte de datos es simplemente un conjunto de líneas eléctricas comunes que conectan todos los dispositivos y componentes de la computadora, en donde los circuitos observan las cargas en estas líneas para identificar los datos y responder cuando su número de identificación es transmitido y comienzan a transmitir o recibir datos en otro conjunto de cables.
El problema del transporte de bits se debe en la mayoría de los casos a los dispositivos conectados a la computadora los cuales deben estar en buenas condiciones  para que la velocidad  sea más efectiva a la hora de transportar los bits por segundo.
Este problema afecta  los programas que usan la representación del tiempo basada en el sistema.

Autor: Jonathan
www.tecnotopia.com.mx/mecatronica/buses.htm.

CONCEPTO HC&C


EL CONCEPTO HC&C (HOMBRE, COMPUTADORA Y COMUNICACIONES)

Conjunto de procesos, diálogos y acciones mediante los cuales un usuario utiliza e interactúa con el ordenador.  Este término (HC&C,  Comunicación hombre-máquina), apareció a mediado de los años 80 con el fin de describir un nuevo campo de estudio.
Con el transcurso del tiempo, se ha llegado a la conclusión de que esta definición debe ser más amplia por lo cual hoy día, podemos decir que el concepto HC&C es la disciplina que estudia el diseño, la evaluación y la implementación de sistemas de ordenadores interactivos para uso humano y de los fenómenos que lo rodean.
Cabe destacar que el objetivo primordial de CHM es mejorar la calidad de los sistemas informáticos a través de tres factores: facilidad de uso, eficiencia y seguridad.

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n_hombre-m%C3%A1quina.    

Por: ROSARIO JAMILET BORJA LOZA